¿Qué es y como prevenir la fiebre tifoidea?
Es una enfermedad infecciosa producida por el enterococo llamado Salmonella Typhy transmitida de manera fecohídrica, es decir, por medio del agua o alimentos contaminados por heces de personas infectadas provocando una enfermedad sistémica grave.
Causas
- Agua contaminada
- Alimentos contaminados
- Contagio de pacientes con la enfermedad a portadores sanos.
Síntomas
Los síntomas de esta fiebre suelen aparecer entre la primera y tercera semana luego de la exposición al agua o a los alimentos contaminados. Algunos de ellos son:
- Fiebre alta prolongada (38.0ºC – 40.0ºC)
- Cansancio/Debilidad muscular
Dolor de cabeza
- Dolor abdominal
Estreñimiento o diarrea profusa
- Escalofríos
- Pérdida del apetito
- Náuseas
Puntos de color rosado o brote generalizado
- Aumento del tamaño del bazo y del hígado
- Pérdida de peso
- Tos seca
- Heces con sangre
- Agitación, confusión, delirio, ver o escuchar cosas que no están ahí (alucinaciones)
Sangrado nasal
¿Cómo evitar la fiebre tifoidea?
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de cada comida y luego de ir al baño.
- No consumir alimentos crudos.
- No consumir hielo si no es agua filtrada.
- Consumir agua embotellada incluso para el lavado de los dientes.
- Lavar y pelar las frutas y hortalizas sin van a ser consumidas crudas.
- Evitar la leche sin hervir.
IMPORTANTE:
No enviar al estudiante a la jornada escolar en caso de que presente los síntomas mencionados y quedarse en casa para evitar la propagación del virus. Además, sugerimos que el estudiante regrese al colegio solo cuando el pediatra determine que el estudiante ya está en perfectas condiciones para evitar la propagación.
¡Ayúdanos a mantener un colegio saludable!
Equipo de enfermería